Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y las conductas alimentarias de riesgo (CAR) incrementan y se normalizan día a día, la población adolescente e infantil es particularmente vulnerable y es el compromiso de APTA sumarse a la labor de prevención de TCA y CAR que cada día adquiere más fuerza alrededor del mundo.
Cuando prevenimos conductas alimentarias de riesgo disminuimos ampliamente la probabilidad de desarrollar un TCA y de esta forma proteger a nuestros niños y adolescentes.
¿PARA QUIÉN ES?
Si eres una institución educativa o clínica que quiere brindar herramientas al personal educativo, alumnado, padres de familia y especialistas de la salud para protegerse a nivel emocional y práctico contra las conductas de riesgo, generando entornos protectores replicables en diversos espacios de nuestra comunidad.
LO QUE INCLUYE
-
Esta plática psicoeducativa de 1hr30 contiene la información necesaria para concientizar en los padres de familia la importancia de detectar y prevenir los TCA en casa, acompañado de elementos de reflexión sobre la salud y el autocuidado, así como estrategias puntuales y claras para implementar en casa y hacer de nuestro hogar un entorno protector. Este taller está disponible para padres de familia con hijos en todas las etapas del desarrollo, desde la alimentación complementaria hasta la vida adulta. No hay límite de asistentes.
-1 ponente
-Entregables: estrategias para aplicar en casa
-Recursos
-
Esta masterclass de 2hrs de duración contiene los elementos necesarios para que el personal educativo detecte conductas de riesgo y para que el personal escolar cuente con herramientas para realizar una canalización exitosa hacia un tratamiento, también contiene elementos esenciales para incluir en el salón de clases para generar entornos protectores, particularmente en materias relacionadas con psicología, biología y salud. Este taller está disponible para el personal de todas las secciones desde kinder hasta universidad. No hay límite de asistentes.
-1 ponente
-Recursos para profesores
-
Esta plática de 1hr 30 contiene información psicoeducativa sobre la concientización de las conductas de riesgo, acompañada de ejercicios de reflexión sobre la imágen corporal, el cuerpo saludable y estrategias para resistir la presión social por encajar en estándares sociales. Sugerimos hacer las pláticas por grupo o por generación.
2 ponentes
Ejercicios de tarea para dar seguimiento en el salón de clases.
-
El taller para madres e hijas consta de dos sesiones enfocadas en el fortalecimiento de la imagen corporal y la prevención de conductas de riesgo, de modo compasivo y no confrontativo, este taller promueve la reflexión y el fortalecimiento de redes de apoyo intergeneracionales para la búsqueda de la salud y el autoestima. Este taller es presencial o en línea y puede realizarse dentro de las facilidades escolares, se recomienda un límite de 20 parejas.
-4 talleristas
-Material y actividades durante las sesiones
-Tareas
-Recursos
-
En este taller encontrarás el mismo contenido que el taller de madres e hijas pero aterrizado únicamente al trabajo personal y grupal de la población adolescente. Recomendamos hacer este taller por salón o por generación.
-4 talleristas
-Material y actividades durante las sesiones
-Tareas
-Recursos
-
Esta masterclass de 2hrs de duración contiene los elementos necesarios para que los profesionales de la salud (médicos, psicólogos, nutriólogos, etc) obtengan información esencial sobre detección, canalización y claves para el abordaje de CAR y TCA. Sin límite de asistentes.
-1 ponente
-Recursos para profesionales de la salud.
Si te interesa recibir más información sobre costos, horarios y contenido de nuestras pláticas y talleres llena el siguiente formulario con tus datos para que nos pongamos en contacto contigo.
Será un gusto unir esfuerzos para crear espacios seguros juntos.